,

El «triplete», misión imposible para Alberto Contador, por Vicente Díez

En cualquier deporte y en el ciclismo en concreto, siempre se busca superar el anterior record; el no va más. Y en cuanto lo consigue, el campeón guarda su técnica en secreto hasta que otros la van copiando y se intenta de nuevo, subir otro peldaño hacia el nuevo logro.

Hace algunos meses, se leyó en la prensa que el Sr. Tinkoff, banquero ruso multimillonario y patrocinador del equipo ciclista que capitanea Alberto Contador, que le ofrecía una prima "monstruosa" si conseguía el triplete; o sea, vencer en un mismo año en las Tres Grandes del Ciclismo: Giro de Italia; Tour de Francia y Vuelta a España; lo no conseguido por nadie hasta ahora. A los ciclistas que tienen en su palmarés la triple corona, aunque en años diversos, se les ha instalado en el Olimpo de las carreras de tres semanas. Sólo seis en la historia han conseguido hasta ahora la triple corona, mas no en triplete, sino en dos o más años; algo así como tener la colección completa, aunque no de una sola tacada. Por orden cronológico son: Jacques Anquetil; Felice Gimondi; Eddy Merckx y Bernard Hinault, ya desaparecidos del pelotón, y los actuales Alberto Contador y Vincenzo Nibali. Que nadie piense que he dejado fuera a Indurain, pues Miguelón no completó la triple corona. Quiero ser optimista y creer que en un futuro, quizá alguno de los jóvenes que vienen empujando, logre el triplete.

Para detallar su dificultad, resumo datos del Tour de Francia hasta el año 1939, en que se celebró por última vez antes del obligado parón de la II Guerra Mundial. Leí que el pelotón de la época estaba en torno a los 80 corredores y acababan 25 a 30, aproximadamente un tercio. Tras la reanudación en 1947 y hasta mediados de los años 60, la época de Bahamontes, el pelotón había aumentado a 120 ciclistas y llegaban a París sobre la mitad. Y actualmente comienzan casi 200 y cruzan la meta final en torno al 75%, unos 150 ciclistas.

Y es que el ciclismo ha evolucionado en múltiples aspectos, pues el profesional ya no ha de reparar su bicicleta; ni se masajea personalmente; ni tiene que buscar pensión u hotel tras cada etapa; ni tiene que parar en fuentes o abrevaderos o incluso asaltar en tropel un bar en la cuneta para conseguir bebida fresca; ni… etc., etc., lo que facilita el que hoy sea más humano ser ciclista profesional.

Aquellas palizas que se daban tras acabar una carrera de tres semanas, casi les obligaba a tomarse una semana de relax y pocos se atrevieron a participar, que no a vencer, en las Tres Grandes en una misma temporada. Es más, las grandes figuras ni siquiera lo intentaron nunca, pues se dice que “quien se apunta a las tres, acorta en uno o dos años su carrera deportiva". Bueno, esto no es del todo exacto pues por ejemplo, Bernardo Ruiz lo hizo tres años consecutivos. Marino Lejarreta también corrió las tres muchos años después, así como el italiano Pierino Baffi y unos pocos más, pero reconozcamos que fueron campeones de menos palmarés deportivo que los que nombraré más adelante.

En el Tour recién concluido se ha visto a Alberto Contador algo apagadoEn el Tour recién concluido se ha visto a Alberto Contador algo apagado y sin la explosividad de anteriores ocasiones; quizá el triunfo en el Giro le pasó factura. Comenzó bien el intento del triplete al lograr la maglia rosa en el país transalpino, pero similar a Alejandro Valverde, no han atacado a fondo al británico Chris Froome, quien incluso a veces descolgaba a ambos en alguna llegada en alto. Por tanto, ya no hay triplete para el ciclista de Pinto; veremos si la Vuelta, en caso de correrla, se le diese mejor, pues no creo que sea por ir a menos en su vida deportiva, sino que no se recuperó adecuadamente del Giro. En cuanto al vencedor de este Tour, Christopher Froome, simplemente ha sido el mejor, lo que demuestra al haber conseguido tanto la clasificación general como la montaña y esto no lo lograron la inmensa mayoría de vencedores anteriores; uno de los pocos que lo logró fue el toledano Bahamontes, en 1959.

A propósito de la Vuelta a España, para los que preferimos verla en persona cuando se acerca por estos lares; comienza el 22/Agosto y el sábado 29/Agosto llega la etapa a Murcia capital y el domingo 30/Agosto salen desde Torrevieja. Yo no me pierdo ambas etapas, en persona.

Antes relaté a los seis ciclistas que tienen la triple corona en su vitrina, algo que no consiguieron muchas figuras históricas y legendarias del pedal, pues se quedaron con dos de las Tres Grandes, incluso repetidas las dos conseguidas. Aporto relación de estos ciclistas con el número entre paréntesis de las grandes en que vencieron.

-) No consiguieron la Vuelta, pero sí Giro y Tour éstos: Gino Bartali (5); Fausto Coppi (7); Hugo Koblet (2); Charly Gaul (3); Gastone Nencini (2); Stephen Roche (2); Laurent Fignon (3) y… nuestro Miguel Indurain (7), pues su mejor puesto en la Vuelta fue el segundo en 1991.

-) Triunfaron en Vuelta y Tour, pero no en el Giro: Roger Pingeon; Jan Janssens; Luis Ocaña; Joop Zoetemelk y Jan Ullrich, todos ellos con (2) en su palmarés y Pedro Delgado (3).

-) Y "pincharon" en el Tour, tras ser vencedores de Vuelta y Giro: Giovanni Battaglin (2); Tony Rominger (4) y Denis Menchov (2).

Mención aparte merecen los "repetidores"; o sea, los que vencieron repetidas veces en una sola de las Tres Grandes. En la Vuelta tenemos a Gustav Deloor; Julián Berrendero y José Manuel Fuente, con (2) cada uno y Roberto Heras (3). Dejando aparte a los de dos triunfos en el extranjero, en el Tour hay triple empate entre Philippe Thys; Louisson Bobet y Greg Lemond, con (3) para cada uno de ellos. En el caso del Giro, destacaron Alfredo Binda (5) y Fiorenzo Magni (3).

Opino que son tan pocos los que se atreven a participar en las tres en una misma temporada y además, que quien consigue el triunfo final en una o mejor aún, en dos Grandes, que no le quedan ganas de alargar su calvario ese año.

El ciclismo ya es duro en demasía, pues subir y bajar montañas o rodar durante horas y horas no está al alcance de los muchos que nos hemos quedado en el amateurismo. Desde la butaca frente al televisor se ve fácil, pero…