,

Art. de opinión de Sonia Beltrán (Secretaria Ejecutiva PP Novelda)

Cuatro millones y subiendo, otra vez

Hace ahora un año escribí un artículo titulado “Tres millones y subiendo” referente al número de parados que había en España y las previsiones para el 2009. Aquel artículo decía cosas como: “las cifras hablan por si solas; 3.128.963 parados el 8 de enero de 2009” y “según algunos expertos, podríamos llegar a los cuatro millones de parados a finales de 2009. Ante datos como estos el nerviosismo provoca un cosquilleo que acaba convirtiéndose en una risa nerviosa propia del pánico. Quizás es eso lo que mantiene la sonrisa de Zapatero.”

Pues bien, un año después, efectivamente hemos llegado a los cuatro millones, los expertos tenían razón. Solo que ahora ya no hay risa nerviosa que valga, el pánico, al menos en mi caso, ha pasado a ser absoluta desolación. De Zapatero no puedo hablar, prefiero no verle la cara.

Los titulares de la semana parece que se han puesto de acuerdo “las cifras son demoledoras”. Porque la tasa de paro es hoy de un 18,83%, lo que significan 4.326.500 parados. Leo en un artículo de la agencia EFE, que teniendo en cuenta los datos, las previsiones que se pueden hacer para este año son que no llegaremos a los cinco millones de parados. Que el desempleo se detendrá más o menos en los 4,6 millones. Por lo que se puede aventurar que la tasa de paro no llegará al 20% pero superará el 19%. Aunque según la Encuesta de Población Activa España debería tener un 19,2% de tasa de paro. Debería ser así por un detalle de esta encuesta que hace los datos aún más alarmantes. Por un lado están los inmigrantes que regresan, por otros los españoles que se marchan, y finalmente los que ante la imposibilidad de emplearse dejan de intentarlo y ya no cuentan ni como población activa ni como parados.

Hay más datos, a cual más deprimente, con respecto a las familias que tienen a todos sus miembros en edad de trabajar en paro, los parados de larga duración, los jóvenes, las mujeres, los mayores de 40 años o de 50, los que están en riesgo de exclusión social, … Pero como digo son deprimentes y le dan a una ganas de abandonar, o de llorar, así que mejor no comentarlos.

Dirán que no puedo quejarme, que sabíamos que íbamos a ir a peor. El problema, es decir, la desolación, viene cuando te das cuenta de que aún no hemos tocado fondo. Pero nos falta poco, por lo visto, según deducen algunos analistas económicos del Gobierno, el descenso del empleo pronto tocará fondo. Si este año tocamos fondo tardaremos ocho años en tener una tasa de paro por debajo del 10%, que es precisamente la actual tasa de la zona euro.

A la vista de estas informaciones no dejo de preguntarme por qué el Presidente del Gobierno se cree que España puede liderar la recuperación económica europea. Que Zapatero hable a los europeos (españoles incluidos) de medidas de recuperación económica me deja atónita. Pero que en el mismo discurso se atreva a hablar de liderazgo, de su liderazgo, hace que me pregunte en qué mundo vive.