,

Art. de opinión de Javier Abad Miralles (PP de Novelda)

Siguen tropezando

Seamos sinceros, hasta no hace muchos días todos los españoles hemos percibido que el Gobierno no tenía ningún plan para salir de la crisis. Rectificaciones, desmentidos continuos, y una sensación de incapacidad y descontrol que sobrepasaban límites jamás visionados ni por el más experto en la profesión. Pero las dudas se van aclarando, y donde todo parecía sombra, ahora es nítidamente claro, donde había vaguedades e inconcreciones, ahora hay afirmaciones y rotundidades. El Gobierno ha marcado una línea bien definida en lo que a su parecer, es el camino más corto y menos doloroso para la recuperación económica.

Desgraciadamente he de admitir, que lo que estoy insinuando, es más grave de lo que muchos españoles piensan. No es un simple error más, no es uno más de los desmentidos que semana tras semana vienen produciéndose en el seno del Ejecutivo, esta vez el Gobierno está dispuesto a subirnos los impuestos con el pretexto de que es necesario para poder pagar las prestaciones sociales a los desempleados. Sí, como lo han leído, así de claro, ese Gobierno que presumía de que existían fondos para pagar las prestaciones, cae en su propia trampa y da una nueva vuelta de tuerca a su discurso. En este sentido creo necesario no dar una imagen de catastrofismo, como algunos pretenden, y no precisamente desde este partido. Son ellos, los que justificando la subida del IVA en tales términos, son capaces de alarmar a quien esté en una situación tan desesperada como la que sufren ya en nuestro país cuatro millones y medio de personas.

Lo más grave de todo es que están convencidos de que con una subida de los impuestos indirectos van a producir una reactivación del consumo y por consiguiente una mayor recaudación. ¿Si nos suben los impuestos y todo nos sale más caro, cómo vamos a poder comprar más? esta pregunta tan sencilla y elemental es la que se hacen millones de españoles que día tras día deben agudizar su ingenio para administrar correctamente su renta disponible para así lograr llegar a fin de mes. Pero es esa pregunta, Sr. Rodríguez Zapatero, la que usted y su nefasto equipo económico debe hacerse.

El Gobierno ha tenido tiempo para recapacitar tal nefasta medida en esa especie de Comisión a la desesperada, que reunida en el Palacio de Zurbano, buscaba aliados para su travesía por el desierto. No caben pactos ni adhesiones inquebrantables cuando de lo que estamos hablando es del futuro económico de nuestro país. Siguen sin tomarse las medidas necesarias para paliar la situación y el Gobierno, además, hace oídos sordos constantemente al principal partido de la oposición, ¿ese es el pacto que quiere el Sr. Rodríguez Zapatero?

El Partido Popular no puede apoyar una medida como el aumento en dos puntos del IVA, simplemente porque iría en contra de los intereses de los consumidores y contra el bolsillo de todos los españoles sin excepción, y a eso, Sr. Presidente no estamos dispuestos.