El Pleno extraordinario de Novelda aprueba aumentar la tasa de basuras un 98%

Además, el pleno ha aprobado aumentar las tarifas del agua en 34 euros más al año de media y la actualización de la tasa de vados y aparcamientos

El Pleno extraordinario de octubre, al que no ha podido asistir la concejala Vicky Céspedes, ha aprobado diversos aumentos de tasas, como la de recogida de residuos, la tasa del suministro de agua potable y saneamiento, así como la tasa de la tasa de vados, aparcamientos exclusivos y paradas de vehículos.

Puedes consultar en detalle cómo te afectan las subidas de estas tasas pinchando AQUÍ.

El primer punto debatido ha sido la aprobación del aumento del importe del Plan de Ampliación y Reparación (P.A.R.) del contrato del servicio de abastecimiento de agua potable y del servicio de saneamiento de Novelda (Punto 1).

La concejala de Hacienda, Ana Sabater, señala que este aumento se debe a una petición de la empresa concesionaria Aqualia, que solicita una subida del importe del fondo destinado al P.A.R. de 60.000 a 200.000 euros anuales. Sabater señala que es a través de este fondo mediante el cual Aqualia lleva a cabo sus obras vinculadas a sus servicios, que se tienen en cuenta para el cálculo de las tarifas del servicio de agua potable y de saneamiento de Novelda.

Con todo, la edil del área señala que los 60.000 euros iniciales llevan plasmados en los pliegos del contrato con Aqualia desde 1997, pero indica que la subida a 200.000 euros obedece a varios factores, como «el aumento más que significativo del precio de la energía, de los materiales, de las materias primas…lo que también implica un aumento significativo de costes para la empresa». Asimismo, Sabater ha ejemplificado que en este 2023 ya han sido ejecutadas inversiones dentro del P.A.R. por valor de 221.000 euros.

Además, Sabater indica que este aumento también obedece «a las necesidades del propio Ayuntamiento», asegurando que esta subida también está relacionada tanto con el propio aumento considerable de los costes en el consistorio municipal como con «la senda actual de modernización y mejora del municipio renovando toda la red de alcantarillado, sustituyendo las redes de fibrocemento, mejorando los canales del agua y atajando los problemas de las redes de saneamiento».

El Punto 1 ha sido aprobado con los 13 votos a favor del PSOE, las 6 abstenciones de PP y Compromís y el voto en contra de Vox.

El siguiente punto de relevancia ha sido la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de la prestación patrimonial de carácter pública no tributario del Servicio de suministro de Agua Potable y Alcantarillado (Punto 2). Unas tarifas del agua que, de media, subirán un 16,6% a los noveldense para la anualidad de 2024.

Cabe recordar que la tarifa del agua también aumentó en 2020 y 2021. En 2022 se congelaron las tarifas pero en 2023 el Ayuntamiento de Novelda, ante la complicada situación de inflación en el coste energético, decidió asumir el aumento del déficit de la factura del agua hasta final del año, sin subir las tarifas. Sin embargo, para el nuevo ejercicio el consistorio no asumirá completamente el déficit del aumento del coste del agua y los noveldenses verán incrementada su factura de media en 34 euros más al año.

«Los precios estipulados son precios públicos establecidos y fijados en boletines por las administraciones superiores«, ha asegurado el portavoz del equipo de Gobierno Lluís Deltell. Por su parte, Ana Sabater ha subrayado que «en los últimos dos años el coste del servicio se ha visto incrementado de manera significativa«, argumentando que la compra de agua ha ascendido de 0,40 euros a 0,80 el metro cúbico.

Por ello, el Ayuntamiento ha decidido actualizar toda la estructura de costes de explotación y saneamiento para 2024 a través de la actualización al Índice de Precios al Consumo (IPC) desde la última revisión de tarifas en junio de 2021 hasta la actualidad, que se sitúa en el 13,2%.

«Esta subida va a implicar unos 2,84 euros al mes más para un recibo tipo medio, es decir, 34 euros más al año», ha anunciado Sabater.

Desde la oposición, la portavoz de Compromís per Novelda, Sílvía Anna, ha achacado este aumento de las tarifas del agua a la posición «electoralista» del equipo de Gobierno durante finales de 2022 y el primer semestre de 2023, asegurando que ha esperado a este momento para realizar esta subida de los costes de explotación.

Por otro lado Marga Serrano, portavoz de Vox Novelda, ha criticado el planteamiento realizado por el Gobierno local en este ámbito y que afectará directamente a los más de 13.000 usurarios de agua en Novelda. Por su parte, el portavoz del PP Novelda, David Beltrá, ha calificado de «manipulación a la ciudadanía» esta subida, ya que subraya que «esto no ha interesado contarlo antes de mayo de 2023″.

Ana Sabater ha defendido la posición del Gobierno local, recordando que durante varios años el Ayuntamiento ha soportado el amplio déficit de esta tasa a través del superávit, siendo ahora fundamental «alcanzar el equilibrio presupuestario entre la ciudadanía y las arcas municipales». Además, ha aseverado: «Es obvio que no nos gusta esta subida porque ha habido un aumento de costes, pero eso no depende de cómo haya sido la gestión del Ayuntamiento, depende de la inercia del propio mercado«.

El Punto 2 ha sido aprobado con los 13 votos a favor del PSOE, las 5 abstenciones del PP y los 2 votos en contra de Compromís y Vox.

El punto más destacado del día ha sido la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos (Punto 3), que por ejemplo en las viviendas se verá duplicada de una media de 65 a 128 euros (un 98% más).

Esta tasa se divide en la Tarifa de Recogida y Transporte (66,31%), contratado con la empresa Urbaser y la Tarifa de Tratamiento (33,69%), tratada por el consorcio de residuos del Baix Vinalopó en Elche gestionado por la Diputación de Alicante. Cabe destacar que el pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo contrato del Servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria por una inversión total para 12 años de 28 millones de euros más IVA.

A partir de esta modificación esta tasa total se verá duplicada debido a una actualización de la tasa adecuada a la nueva normativa sobre residuos, el Decreto 55/2019 del 5 de abril del Consell, y cumpliendo así con la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos que daba un plazo de tres años para actualizar esta importante ordenanza fiscal en materia de residuos. «Todos los municipios de España están procediendo a la actualización de esta tasa», ha recalcado la concejala de Hacienda, Ana Sabater.

«Con Urbaser tenemos contratados los servicios mínimos que nos exige la normativa comunitaria europea en este tema: La recogida de residuos diaria, nuevos contenedores, vehículos más eficientes, recogida de enseres tres días a la semana, recogida del cartón comercial, la gestión de los residuos incontrolados y la gestión del Ecoparque, entre otras muchas funciones», ha argumentado Sabater.

Con todo, señala que el coste de todo el servicio de Urbaser es de 1.450.000 euros anuales (IVA incluido), mientras que el coste del tratamiento de residuos depende de los vertidos ejecutados, unas 9.000 toneladas en Novelda, situándose en un coste de 506.000 euros anuales. Asimismo, señala que los vertidos de los residuos semi inertes (escombros, sacos de uva, etc) son trasladados al vertedero de Lurima en Novelda, con un coste de servicio este 2023 de 530.000 euros que el municipio está exento de pagar, asegura, «gracias a la gestión de este Ayuntamiento». Además, indica que la Generalitat recauda un impuesto sobre la calidad del vertido y la incineración de entre 30-40 euros por tonelada, que para el caso de Novelda asciende a 230.000 euros.

Por todo ello, Ana Sabater subraya que el coste directo del Ayuntamiento de Novelda del servicio de recogida, transporte, tratamiento, vertido e impuestos es de 2.190.000 euros, que junto a gastos indirectos (gestión, personal…) el coste total del servicio asciende a 2.474.000 euros anuales.

«Con la tasa actual estamos recaudando 1.040.000 euros, por lo que es un servicio deficitario al 137%. Hemos procedido a un incremento del 98% y aún así vamos a continuar con déficit porque con ese incremento sólo vamos a cubrir el incremento del 83% de las tarifas, y hemos incorporado nuevas bonificaciones para las rentas más bajas», ha explicado Sabater.

«Esta es una decisión muy difícil para este equipo de Gobierno. En el momento que sea posible me comprometo a revisar esta tarifa a la baja año tras año hasta que esa reducción sea posible», ha expresado Sabater.

Desde la oposición, el grupo Compromís ha considerado «escandalosa» esta subida como consecuencia «de no aplicar las subidas cuando correspondía». Por su parte, Vox Novelda ha criticado que el presupuesto no siga absorbiendo el déficit del servicio y que este aumento se vea repercutido en la propia ciudadanía. Por otro lado, el Partido Popular ha subrayado que esto «lo pagamos todos los noveldenses con el doble de tasa», indicando que desde el equipo de Gobierno sabían de esta situación de déficit desde hace meses y han esperado al inicio de la legislatura para atajarlo con subidas de las tasas a los casi 13.000 recibos que se efectúan sobre este servicio en Novelda.

Por su parte el alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha subrayado que desde tanto la Diputación de Alicante como de la Generalitat «nos están apretando», ya que asegura un cambio de postura de la Diputación respecto al consorcio de residuos, donde señala que no han querido destinar su superávit de 7 millones de euros para aliviar esta carga a los Ayuntamientos de la zona. Señalando también que desde la Generalitat «donde antes se nos eximía de pagar un impuesto ahora se nos obliga», aseverando que desde estas administraciones superiores se está aventurando «que para el 2024 vienen mal dadas y que Generalitat nos va a aumentar los impuestos aún más pese a la primavera fiscal para unos pocos y el apretón de tuercas para el resto de la ciudadanía«.

«La hoja de ruta de este Gobierno, pese a estas circunstancias, pasa porque hemos iniciado los trámites para la revisión del tipo de IBI, que va a suponer un trabajo de 2 años», ha anunciado Martínez

El Punto 3 ha sido aprobado con los 13 votos a favor de PSOE y los 7 votos en contra de PP, Vox y Compromís.

El último punto del orden del día de este complicado pleno extraordinario ha sido la aprobación inicial de la Modificación de la Ordenanza Fiscal de la tasa de entrada de vehículos a través de las aceras y reserva de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías y materiales (Punto 4).

La concejala Ana Sabater ha explicado que mediante esta modificación se incorporará a la ordenanza, aprobada en septiembre de 2021 y que ha estado dos años en estado de moratoria solicitada por SUMA, de un anexo en forma de tabla donde se especifican y se recogen las distintas tarifas aplicadas a la ordenanza urbanística.

Esta ordenanza entrará en vigor el 1 de enero de 2024, siendo la tasa de un garaje hasta cinco vehículos de un vado de 6 metros cuadrados de 221 euros al año, siendo de 76 euros en suelo industrial y de 3,68 euros en suelo no urbanizable.

El Punto 4 ha sido aprobado con los 13 votos a favor del PSOE, las 6 abstenciones de PP y Compromís y el voto en contra de Vox.